10 increíbles beneficios de los árboles, En México; cada año se pierden 175,000 hectáreas de bosque por factores como incendios, plagas y tala, en ocasiones injustificadas, ya que se encuentran en perfecto estado o para la construcción de centros comerciales o complejos inmobiliarios.
Los árboles son seres vivos de los que depende nuestra vida, por eso compartimos contigo
Aquí los 10 beneficios de los árboles
10 beneficios de los árboles que nos brindan bienestar:
- Están luchando contra el cambio climático. El exceso de dióxido de carbono, causado por muchos factores, se acumula en nuestra atmósfera, lo que contribuye al cambio climático. Los árboles absorben CO2, eliminan y almacenan carbono, liberando oxígeno al aire.
- Los árboles purifican el aire. Absorben olores y gases contaminantes (dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, amoníaco y ozono) y filtran las partículas contaminantes del aire atrapándolas en sus hojas y corteza.
- Los árboles dan oxígeno. En un año, un acre de árboles maduros puede proporcionar oxígeno a 18 personas.
- Ahorran energía. Tres árboles colocados estratégicamente alrededor de una casa pueden reducir en un 50 por ciento la necesidad de un sistema de aire acondicionado de verano que emita dióxido de carbono y otros gases contaminantes.
- Ahorran agua. La sombra de los árboles reduce la evaporación del agua de los céspedes que necesitan este fluido vital. Los árboles plantados más recientemente requieren solo quince galones de agua a la semana. Cuando los árboles se evaporan, aumentan la humedad en el aire.
- Dan leña. En áreas suburbanas y rurales, los árboles se pueden cosechar selectivamente para combustible y madera.
- Protegen contra los rayos UV-B. Los árboles reducen la exposición a los rayos UVB en aproximadamente un 50 por ciento, protegen a los niños en las escuelas y los parques infantiles, y en los lugares donde pasamos mucho tiempo al aire libre.
- Proporcionan comida. Un manzano puede producir de 15 a 20 fanegas de fruta por año y se puede plantar en un área urbana pequeña. Además de la fruta para los humanos, los árboles proporcionan alimento para la vida silvestre.
- Curan y curan. Los estudios muestran que los pacientes que pueden ver árboles desde sus ventanas se recuperan más rápido y con menos complicaciones. Los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad muestran menos síntomas cuando tienen acceso a la naturaleza. Estar entre árboles y naturaleza mejora la concentración ya que reduce la fatiga mental.
Los bosques sanos limpian el aire y regulan el clima. Los bosques vivos sustentan la vida: todo el trabajo intangible que realizan como sumideros de carbono beneficia a las personas, las plantas y los animales. También ayudan a controlar el clima y las precipitaciones de la Tierra.
Los beneficios urbanos de estos bosques incluyen temperaturas y contaminantes más bajos, absorción de carbono, eficiencia energética en los edificios, emisiones reducidas de compuestos orgánicos volátiles, conservación del agua, erosión reducida y mayor bio diversidad.
¿Como podemos cuidar los bosques desde casa?
Debemos tener conciencia de la importancia de los bosques. Según un estudio publicado en 2013 por la organización no gubernamental británica Chatham House, la de forestación entre 2001 y 2010 provocó la pérdida de una media de 5 millones de hectáreas de bosque cada año.
Entre 2001 y 2010, se perdieron un promedio de 5 millones de hectáreas de bosque cada año debido a la de forestación.
- Cuando reconozcamos el problema y sus posibles soluciones, el siguiente paso es comenzar con nuestros amigos y familiares a socializarlo.
- Aprovechar al máximo los productos de papel y madera
- Reciclar el papel y el cartón
- Adquirir productos con el sello certificado de maderas cultivadas
- Apoyar a ONG ambientales y campañas para plantar árboles
Como adultos conscientes que cuidamos nuestro precioso medio ambiente, debemos asegurarnos de que nuestros hijos aprendan a hacer lo mismo.
¿Qué pueden hacer los niños para cuidar los
árboles?
- Planta un árbol.
- No rompas sus ramas cuando son jóvenes.
- Donar libros a los más pequeños y heredarlos a los mayores.
- No desperdicies papel higiénico y pañuelos.
- Visita diferentes parques de la ciudad.
- Sea un ejemplo para los niños más pequeños.