5 ideas para reciclar, La vida está llena de plástico, tiendas, botes de basura, armarios domésticos, por todas partes encontramos comida envasada en recipientes de plástico que tiramos solo cuando están vacíos.
En primer lugar, sería bueno empezar a reducir drásticamente el consumo de estos productos y sustituirlos por envases de vidrio o biodegradables.
Si estos productos no se pueden reponer por completo, puedes optar por la segunda opción y reciclar los tapones de plástico dándoles un segundo uso.
Compartiendo 5 ideas para reciclar tapas de plástico botellas de agua, refrescos, zumos, etc. Lávelas siempre a fondo antes de usarlas.
-
Haz una cortina.
Separa espacios que no tengan puerta donde quieras crear una separación de privacidad o simplemente darle más vida al lugar. Puedes usar tantos colores como quieras e incluso crear una composición como un arcoíris o una ola de colores.
Si prefiere algo multicolor, use una fila de un color y la fila siguiente de otro. Puede pinchar cada tapa con un clavo caliente a través de la punta y atravesar cada lado de la tapa. Conéctelos con hilo de nailon y cuélguelos en el lugar correcto.
-
Haz un juego de mesa.
Las tapas de plástico pueden ser fichas para juegos como jack (cruz o círculo), damas inglesas, lotería y juegos en los que necesita clasificar las fichas por color.


-
Decora la pared.
Puedes crear un patrón en la pared según el espacio que estés decorando. Si hay niños en la familia, es una idea creativa para que se entretengan creando un diseño que les guste.
O afuera del patio, puedes hacer formas de flores o plantas en diferentes colores. Puedes dibujar detalles correspondientes a los párpados y así crear volumen.


-
Haz un cuenco de pintura.
Si te encanta pintar y necesitas un lugar para guardar tus acrílicos y óleos, no compres otra pieza de plástico, sino pega unas tapas boca abajo sobre una base de cartón rígido o una tapa de Tupperware a modo de recipiente. También puede agregar tantos como necesite.
-
Alfombras para el comedor.
Tienen un diseño divertido y además, si los pegas con silicona, son bastante estables al enjuagar. Puedes hacer formas rectangulares con extremos redondeados, o incluso círculos o patrones que te gusten.
Otros usos o fines importantes
El plástico se ha convertido en un negocio que la gente no puede evitar. Su mal uso es una de las principales fuentes de contaminación y su uso adecuado es fundamental para proteger el medio ambiente. Hoy en día, el plástico representa más del 12 % del total de desechos sólidos, frente a solo el 1 % en 1960. Por ejemplo, los humanos generaron 31 millones de toneladas de desechos plásticos en 2010, pero solo el 8 % se recicló. Recuperarse gradualmente en un negocio efectivo y necesario. Hoy en día, la empresa y los procesadores pequeños necesitan recolectar materiales industriales, cartón, papel y materiales plásticos convencionales como polietileno, polipropileno, poliestireno, etc. Aunque el reciclaje de plástico no es nada nuevo, las tapas de reciclaje se pueden encontrar en centros comerciales, supermercados, farmacias, tiendas e incluso restaurantes desde hace años. Cada vez son más las personas y empresas que se suman a la fundación y buscan fondos a través del reciclaje, principalmente para atender a niños con cáncer y animales maltratados y abandonados.
El secreto de por qué coleccionan sombreros y no otros materiales plásticos en realidad tiene una explicación bastante sencilla. Donantes y recipientes son más fáciles de manejar porque ocupan menos espacio, y las empresas que los compran los prefieren porque, al estar separados por colores, solo necesitan lavarse y teñirse para hacer plástico nuevo. Las botellas y los frascos ocupan mucho espacio y, por lo general, las fundaciones no tienen almacenes para almacenar muchas cosas pesadas.
¿Dónde se pueden ir a dejar tapas de plástico?
• Tapas para sanar, Fundación Sanar Cáncer
Cl. 94 #60-82, Bogotá
Teléfono: 310 5491320
• Tapitas X Patitas
Se mueven por Bogotá. Aquí la programación.
Teléfono: 320 8767345
• Tapitas por la vida, Medicáncer
Carrera 51 D N° 67-60 (Barrio Sevilla), Medellín.
Teléfono: 448 4411
• Fundación Carlos Portela
Calle 4 #34-18 en el barrio San Fernando, Cali.
Teléfono: 556 0767 – 381 4578