Datos sobre el medio ambiente que te sorprenderán

Estos son los principales Datos sobre el medio ambiente que te sorprenderán. En términos de desarrollo potencial, en algunos aspectos,  México es uno de los países que por muchas décadas no ha considerado acciones que ayuden a salvar el planeta Tierra. Piénselo como un comportamiento ambientalmente consciente o una moda verde, el país mexicano ha estado a la vanguardia en este aspecto últimamente.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), «Proteger y mejorar el medio ambiente humano es un tema fundamental que afecta el bienestar de las personas y el desarrollo económico del mundo».

estas son algunas datos ambientales lo que probablemente no sabías, tanto de nuestro país como del planeta en su conjunto:

Datos sobre el medio ambiente que te sorprenderán

  • Alrededor del 75 por ciento de las aves vienen a México de otros lugares porque este país tiene todos los ecosistemas del mundo.
Datos sobre el medio ambiente que te sorprenderán
  • La energía requerida para hacer una lata de metal desde cero es la misma que se necesita para hacer 20 latas recicladas.
  • Reciclar una lata de aluminio proporcionará suficiente energía para hacer funcionar un televisor durante tres horas.
  • Se estima que cada dos días se pierde en México un área natural del tamaño del municipio de Puebla (548,889 kilómetros cuadrados).
  • Reciclar una tonelada de cartón equivaldría a evitar que 8 metros cuadrados de terreno se utilicen como vertedero.
  • Si el 25% de los hogares en los EE. UU. utilizaran menos de 10 bolsas de plástico al mes, ahorrarían más de 2,5 millones de bolsas al año.
  • Si cada usuario apagara su computadora durante una hora todos los días, eso sería el equivalente a 9,128 autos averiados al año.
  • Se cree que más de 100 ingredientes de pesticidas causan defectos de nacimiento, cáncer y mutaciones genéticas.
  • La energía que se ahorra al reciclar una botella de plástico es suficiente para alimentar una bombilla de 60 vatios durante una hora.
  • Si cada persona redujera su tiempo de la ducha en dos minuto, se ahorraría suficiente agua para llenar 1.136.364 piscinas olímpicas.
  • Si todos los periódicos fueran reciclados, salvaríamos alrededor de 250 millones de árboles al año.
  • Alrededor del 1% del espacio de los vertederos en los EE. UU. está ocupado por pañales desechables, que tardarán unos 500 años en descomponerse.
  • Reciclar 515 teléfonos celulares proporciona suficiente energía para un hogar durante un año.
  • Para el año 2100, se espera que la población mundial se triplique.
  • Debido al calentamiento global, 2016 fue el año más caluroso registrado.
  • Cada día mueren por causas antropogénicas unas 137 especies de animales, plantas e insectos, es decir, 50 mil especies por año.
  • Si nadie cargara su teléfono celular en un día, se podrían evitar 15 millones de kilogramos de gases de efecto invernadero.
  • Se estima que hay alrededor de 3.500.000.000.000 de peces en nuestros océanos en este momento, y aunque ese número es un montón de ceros, la verdad es que con 200 toneladas de plástico arrojadas al fondo del océano cada segundo, se ha descubierto que en 2050, para el año 2050 habrá más plásticos que pecesy los arrecifes de coral podrían quedar completamente destruidos.
  • Los niveles del mar han aumentado casi 10 centímetros en los últimos 25 años, y el promedio mundial desde 1880 ha aumentado entre 21 y 24 centímetros. Muchos expertos dicen que la ciudad de Venecia podría estar completamente bajo el agua ya en 2100. Eso es porque el Mediterráneo se elevará más de cuatro pies para entonces.
  • Los científicos creen que hasta el 50% de las especies del mundo se extinguirán a finales de siglo. Muchos creen que la causa principal es la actividad humana.
  • La de forestación en el sudeste asiático ha llevado a la desaparición de hasta el 80 por ciento de los bosques naturales. Esto ha llevado a una disminución en el número de orangutanes. Los conservacionistas han advertido que estos monos podrían extinguirse en los próximos 20 años si continúa la de forestación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *