Este es el impacto del consumo en el medio ambiente

Impacto del consumo en el medio ambiente, Como cada 15 de marzo Día Mundial del Consumo Responsable.

El consumo es un comportamiento habitual que en todas las personas es una necesidad predominante, pues debido al sistema económico en el que nos desenvolvemos, es imposible no comprar las cosas que necesitamos, pero todo depende de cómo lo hagamos.

Las consecuencias del consumismo no solo afectan a nuestra economía, es importante que también seamos conscientes del impacto del consumo en el medio ambiente.

El consumo depende de tres variables:

El precio de un bien o servicio depende de las posibilidades de obtenerlo, teniendo en cuenta el bajo precio que atrae el consumo público. En segundo lugar, la variable de ingresos analiza los medios financieros o si sus ingresos son suficientes para consumir lo que desea. Finalmente, considere las cuentas de los consumidores, porque a algunos bienes, aunque no se necesitan, se les ha asignado este valor por parte de la sociedad.

Impacto ambiental del consumo conocer para tomar conciencia tiene consecuencias muy importantes.

La importancia de comprar productos o servicios es convertirse en consumidores responsables. Los alimentos de los alimentos pueden producir muchos desechos y desechos. Solo requiere una gran cantidad de recipiente, plástico, papel, mesa de plástico, paja y espuma de poliestireno para comprar alimentos. Es importante considerar las opciones de reciclaje.

Además, el consumo excesivo conduce al agotamiento y deterioro de los recursos naturales. Reemplazamos objetos que aún tienen vida útil, cooperando con la contaminación industrial, con la producción de más cosas, porque a mayor demanda en tiendas y almacenes, más se estimula la producción, lo cual es muy conveniente para las grandes empresas, pero no para el medio ambiente.

Por otro lado, la elección de los alimentos que consumimos también debe basarse en algunos elementos, como su impacto ambiental, y no solo en su precio.

consumo

Recomendamos comprar bienes producidos localmente ya que la entrega está asociada con un alto consumo de combustible. También considera comprar productos de calidad para que no tengas que comprar nuevos en poco tiempo. Como saben, el precio barato a largo plazo es alto.

La organización responsable ha realizado un estudio que explica el panorama de la responsabilidad social en México en relación al consumo y afirma que sólo El 85 por ciento de los consumidores en México son responsables de cómo compran. El 86% de los consumidores están dispuestos a cambiar las marcas que compran, motivados por las acciones social y ambientalmente responsables de las empresas, pero solo el 18% de las personas lo ha hecho.

En materia de negocios, solo el 26 por ciento de las empresas mexicanas no tienen actividades de responsabilidad social, esta no es una cifra baja, sin embargo, como sociedad debemos esforzarnos y actuar de manera que crezca.

Además, según la encuesta, el 44% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto o servicio que utiliza prácticas sociales y ambientales responsables.

Como consumidor responsable, debes considerar el impacto ambiental de los productos que consumes, evaluar y considerar su proceso de fabricación, transporte, distribución y los residuos que dejarán al final de su ciclo de vida, así como asegurar su calidad. Su pleno uso no causará daños graves al medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *