¿Qué es la contaminación? Clases, Naturaleza y Soluciones

 

La contaminación del suelo

Por ósmosis u otros métodos, la contaminación del suelo  con elementos como el aceite, los productos derivados del petróleo, los pesticidas, los metales pesados que se usan comúnmente en las baterías y los cementerios funerarios entre otros  albergan gran parte de los desechos altamente contaminantes. Al igual que otros tipos de contaminación, esta contaminación entra en contacto directo con las personas.

Contaminación química

Se puede entender por contaminante químico cualquier sustancia orgánica o inorgánica, tanto natural como sintética, que de alguna forma puede ser peligrosa para la salud humana o causar otros efectos negativos en el medio ambiente. Los productos químicos pueden presentarse en todos los estados agregados. La contaminación quimica puede estar presente en el agua, el suelo, los alimentos, el aire, etc.

Contaminación radioactiva

La contaminación radiactiva se refiere a niveles no deseados, dañinos y superiores a los naturales de materiales radiactivos en la atmósfera, el suelo, el agua y/o los alimentos.
La radiactividad del material, también conocida como contaminación nuclear, produce radioisótopos producidos de forma natural y artificial que pueden causar un daño significativo a los seres vivos si se eliminan o eliminan de manera inadecuada, con efectos que pueden durar años.

Utilizado en instalaciones de investigación o médicas, reactores de plantas de energía nuclear, munición de metal blindado hecha de aleaciones de uranio, submarinos, satélites, etc. Esto se refiere a la contaminación nuclear causada por la liberación de materiales radiactivos como el uranio enriquecido.

Contaminación térmica

La contaminación térmica que puede ser resultado de la actividad humana, como el agua caliente de una central eléctrica . O las altas temperaturas en el centro de las ciudades que ocacionan calentamiento del ambiente en la atmósfera, como el efecto invernadero, provocado por un suministro constante de gases como el metano, los hidrocarburos y el dióxido de carbono. Por lo tanto, la contaminación térmica es causada por la descarga de fluidos calientes y el impacto humano. Se ha demostrado que este aumento de temperatura provocado por el hombre es una de las causas del cambio climático actual.

La contaminación acústica

La contaminación acústica se define como la presencia de altos decibelios en un lugar determinado. Los principales causantes de la contaminación acústica son el tráfico, la edificación y obra pública, la construcción, la industria, etc. como actividad humana. Los efectos del ruido pueden ser fisiológicos, como pérdida de audición, y psicológicos, como irritabilidad extrema, trastornos del sueño o reducción de la capacidad de concentración mental.

La contaminación de imagen

Es él quien perturba visualmente el paisaje (rural o urbano) debido a la presencia de torres de transmisión, señales de carreteras y caminos, áreas abiertas y minas abiertas.

También conocida como contaminación GRIS ,la construcción de edificios genera una alta contaminación al aire,suelo, ecosistema y al paisaje

La contaminación lumínica

En cuanto a la contaminación lumínica, se refiere al exceso de iluminación artificial que interfiere en el trabajo de los observatorios y astrónomos. Esta contaminación ocurre alrededor de las ciudades por la noche. Por ello, los observatorios y centros de investigación astronómica se construyen lejos de las grandes ciudades.
De hecho, se produce cuando cambia el nivel de luz natural normalmente disponible en la noche, provocando cambios y daños al medio ambiente y a las personas.

Contaminación electromagnética

El entorno circundante contiene varios tipos de energía electromagnética que, debido a la intensidad y duración de su exposición, pueden en ciertos casos causar peligro, daño o perturbación a las personas, los ecosistemas o la propiedad. Suelen ser teléfonos móviles, ordenadores, televisores, etc. Es producido por equipos electrónicos como torres de hierro de alto voltaje, transformadores, antenas de telefonía celular y otras actividades físicas como electrodomésticos. Por supuesto, las antenas de teléfonos celulares, los teléfonos celulares, los equipos inalámbricos y la mayoría de los equipos de la industria informática son las principales características de esta contaminación.


Contaminación microbiana

Se produce principalmente a partir de cuerpos de agua contaminados, como aguas residuales, aguas subterráneas o aguas superficiales, y causa enfermedades en animales y humanos.

Contaminación genética

Se refiere a la transferencia descontrolada o incontrolada de material genético en las plantas. Tal contaminación puede afectar el patrimonio genético de una población o especie y afectar significativamente la biodiversidad genética. Cualquier organismo cuyo patrimonio genético haya sido alterado mediante técnicas de ingeniería genética se denomina OMG.

Contaminación fotoquímica

Esta contaminación es causada por oxidantes en la atmósfera. Los oxidantes se producen por la reacción de óxidos de carbono, hidrocarburos y oxígeno en presencia de luz ultravioleta. Esta formación es favorable en las zonas de alta presión, es decir, donde se producen los anticiclones, porque donde se produce hay poco viento y mucha luz solar, lo que inhibe la propagación de contaminantes.

Esta contaminación se conocio io por primera vez en Baja California, donde la llamaron “smog fotoquímico”.

Contaminación digital

Se necesita mucha energía para ejecutar la infraestructura que nos permite usar Internet: es por eso que usamos plataformas de transmisión, juegos y redes sociales para enviar correos electrónicos, mensajes de texto o incluso más. En pocas palabras, la contaminación digital proviene del uso y la operación en Internet y su infraestructura.

La contaminación digital no es solo el uso de Internet, sino también todo el ciclo desde la producción hasta el procesamiento de las tecnologías digitales.

Principales contaminantes

  • Baterías de plomo-ácido.
  • Productos de la minería.
  • Desechos del carbón.
  • Mercurio del oro.
  • Fundición de plomo.
  • Plaguicidas.
  • Arsénico.
  • Aguas residuales industriales.
  • Monóxido de carbono (CO) …
  • Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2, NOx) …
  • Dióxido de azufre (SO2) …
  • Material Particulado

 

Soluciones a la Contaminación

Como hemos explicado, la mano del hombre al medio ambiente no siempre ha resultado beneficiosa. Esto se refleja en los desperdicios en la industria petroquímica, el mal uso de pesticidas en la agricultura, el smog, etc… Reducir la contaminación es sin duda una actividad que requiere la participación de todos los países, pero con nuestro pequeño esfuerzo podemos ayudar al medio ambiente. En esta publicación, le mostraremos cómo puede reducir la contaminación haciendo algunas cosas cotidianas.

Soluciones diarias

  • Opta por el uso del transporte público
  • Opta por vehículos híbridos o eléctricos
  • Compra electrodomésticos de Clase A
  • Mejora el aislamiento térmico de tu hogar
  • Ajusta el termostato a una temperatura nunca superior a 20 grados
  • Utiliza únicamente bombillas de bajo consumo
  • Coloca algunos excluidores de tiro en puertas y ventanas
  • Coloca paneles que reflejen el calor detrás de los radiadores
  • Haz un reciclaje correcto.

Si realmente necesita un automóvil, considere compartir el automóvil: es una forma limpia de moverse por la ciudad. Hay organizaciones y comunidades que conectan a cualquier persona que vaya a un área determinada: solo conéctese en línea y encuentre información al respecto..

Soluciones para el agua

  • Elige la ducha en lugar de la bañera
  • Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes
  • Usa la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente cargados
  • Bebe agua del grifo: ¡puede parecer contraproducente y, en cambio, podría reducir el plástico utilizado para las botellas y obtener un ahorro significativo en nuestros gastos!

Solución con paneles fotovoltaicos

Para hacer una contribución más tangible a la reducción de la contaminación, considere instalar paneles solares u otras herramientas de ahorro de energía que utilicen fuentes de energía alternativas.

Incluso si tiene que integrar el sistema con plantas clásicas, ¡definitivamente reducirá la contaminación!

Siguiendo estas reglas simples, no solo puede reducir la contaminación, sino también ahorrar en las facturas de electricidad y agua.

Principio de precaución

Por otro lado, la mejor manera de encontrar una solución a todos los tipos de contaminación es utilizar el «principio de precaución». Este es un modelo basado en tomar medidas preventivas antes de esperar evidencia científica concluyente de causa y efecto entre una sustancia y las  pérdidas.

  • Eliminación. Se debe eliminar uso de sustancias peligrosas y su sustitución por alternativas más seguras.
  • Prevenir la contaminación tanto acústica, lumínica, orgánica
  • Sustitución de las sustancias químicas peligrosas por alternativas seguras
  • Aumenta la seguridad en el trabajo ya que supondrá mayores beneficios respecto a los costos de fabricación.
  • Tener una producción limpia  basada en el principio de precaución.
  • Eliminar el uso de sustancias químicas peligrosas.
  • Reducir el uso de recursos y generación de residuos.
  • Legislación en todos los aspectos y en todo el ciclo de vida de los productos y gestión como residuo.

El objetivo es eliminar o reducir el impacto medioambiental y de salud en origen, evitando el uso de sustancias tóxicas, en lugar de tener que actuar a posteriori, minimizando los impactos una vez que estos se generan y llegan al medio ambiente, con soluciones de “final de tubería”, como procesos de depuración, o adaptándose restricciones normativas.

Efectos y Remedios

En los países en desarrollo, el suministro adecuado de alimentos puede ser desalentador en algunos casos. La agricultura tradicional no puede soportar la carga del aumento de la población en tierras limitadas. La fertilidad del suelo se logra dejándolo reposar para que pueda regenerar sus nutrientes, pero el crecimiento de la población lo hace muy difícil. Entonces la fertilidad disminuye, el suelo comienza a descomponerse, erosionarse y su consistencia se vuelve similar a la arcilla cocida. En el peor de los casos, se convierte en un desierto.

Por lo tanto, se recomienda que un inventario de recursos a nivel nacional que incluya la tierra, la vegetación, la fauna, los ríos, la combinación racional de tecnologías, la expansión industrial y urbana esté dirigido a las áreas menos pobladas. Todo esto sería fácil de lograr si el gobierno tuviera un control real sobre los recursos. Otro grave problema al que se enfrentan los países en desarrollo es la falta de financiación. Algunas industrias utilizan procesos avanzados para eliminar la mayoría de los contaminantes. Pero esto sin duda significa más inversión de capital.

El Consejo de Calidad Ambiental de EE. UU. estima que la industria necesitaría gastar $4-5 mil millones anuales en nuevas tecnologías «no contaminantes», o incluso menos, pero eso aumentaría los costos de emisiones en un 5-10% para prevenir la contaminación existente y mantener el futuro. limpio. A medida que fluyen los ríos, se recuperan rápidamente del exceso de calor y de los desechos degradables. Este método funciona siempre que no haya una sobrecarga de contaminantes o su flujo no se vea reducido por sequía, bloqueo, etc. En lagos, embalses, estuarios y océanos, la dilución suele ser menos eficaz que los arroyos porque son menos móviles y hacen que los lagos sean más susceptibles a la contaminación por nutrientes vegetales, ya sea nitrato o fosfato.

Control de la Eutrofización por Cultivos

Métodos de Prevención

  • Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen al agua.
  • Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes.
  • A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.

Métodos de Limpieza

  • Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes.
  • Retirar o eliminar el exceso de maleza.
  • Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas.
  • Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses.

Como con otras formas de contaminación, los métodos de prevención son los más efectivos y los más baratos a largo plazo.

Control de la Contaminación Térmica de Corrientes Fluviales y Lagos

El método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste en tirar agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a través de los condensadores de la planta y devolverla calentada al mismo cuerpo de agua. Las temperaturas elevadas disminuyen el oxígeno disuelto en el agua. las dos consecuencias de este métoso de enfriamiento son:

  • Reducción del oxígeno
  • Cambio drástico en la temperatura del agua
    cuando se eleva la temperatura del agua, los niveles de oxígeno
    que hay disueltos disminuyen.Cuando la vida acuáatica se encuentran adaptados a una temperatura particular, puede morir si se ve repentinamente
    expuesta  a un choque térmico.

 

Reducción de la Contaminación Térmica del Agua

  • Usar y desperdiciar menos electricidad.
  • Limitar el número de plantas de energía que descarguen agua caliente en el mismo cuerpo de agua.
  • Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa ecológicamente vulnerable.
  • Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a la atmósfera.
  • Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea reutilizada.

Control de la Contaminación con Petróleo

El tipo de petróleo crudo o refinado depende de una serie de factores, incluida la cantidad liberada, la distancia desde el sitio de lanzamiento hasta la costa, la época del año, la temperatura del agua, el clima y las corrientes oceánicas. El petróleo que llega al océano se evapora lentamente o es descompuesto por bacterias. Los compuestos orgánicos volátiles del aceite matan instantáneamente a todo tipo de animales, especialmente a sus larvas.

Otros productos químicos permanecen en la superficie y forman burbujas líquidas que cubren las plumas de las aves submarinas, destruyendo su aislamiento natural y provocando que se hundan hasta la muerte. Componentes de petróleo pesado, cangrejos, ostras, etc. que se hunden hasta el fondo del océano. Puede matar a muchos animales  o hacerlos no aptos para el consumo humano.

Métodos de Prevención

  • Usar y desperdiciar menos petróleo.
  • Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reuso.
  • Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente sensibles y cerca de ellas.
  • Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías petroleras para limpiar los derrames de petróleo.
  • Requerir que las compañías petroleras pongan a prueba rutinariamente a sus empleados.
  • Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las refinerías y plantas.

Métodos de Limpieza

  • Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes rociadas desde aviones.
  • Usar helicóptero con láser para quemar los componentes volátiles del petróleo.
  • Usar barreras mecánicas para evitar que el petróleo llegue a la playa.
  • Bombear la mezcla petróleo – agua a botes pequeños llamados «espumaderas», donde máquinas especiales separan el petróleo del agua y bombean el primero a tanques de almacenamiento.
  • Aumentar la investigación del gobierno en las compañías petroleras sobre los métodos para contener y limpiar derrames de petróleo.

Otros Datos de Interés

Los productos contaminantes suelen ser químicos, pero también pueden ser en forma de energía (sonido, calor, o luz), o incluso genes que contaminan un organismo vivo. A veces el contaminante es  natural, pero su punto en común es que provoca una alteración negativa y por lo general,  es debida a la actividad humana.(manupulación genética)

El Blacksmith Institute, una ONG que se encarga de analizar la contaminación en el mundo, ha clasificado los países según su nivel de contaminación, siendo los primeros de la clasificación del informe de 2007:  Azerbaiján, China, India, Perú, Rusia, Ucrania y Zambia

Reducir la contaminación, un reto de todos

Es un hecho que la contaminación en el planeta ha crecido casi exponencialmente en los últimos años. En lugar de tratar de cambiar la situación que limitaría el legado que queremos mantener bajo control para nuestros descendientes, cada uno parece estar culpándose entre sí de diferentes maneras. Cuando se trata de contaminación, todos afirman ser los más limpios, ecológicos y de mayor reputación. Al mismo tiempo, el agujero de la capa de ozono sigue ampliándose (lo cual es normal, ya nadie habla de ello todos los días), la temperatura del planeta sigue aumentando y el cambio climático se acelera.

Pararlo se requiere la cooperación de todas las personas. El primero es el conductor. Políticos, instituciones y organismos gubernamentales. Ellos tienen la clave para un futuro mejor. Pero siempre parecía haber preguntas más importantes. La contaminación y la degradación que provoca en el planeta parece ser el tercer o cuarto tema más importante porque hay tantos intereses económicos en el centro, tantos enemigos a los que molestar y tantos amigos que les allanan el camino. Lo que está claro es que sin una política férrea contra la contaminación, una clara defensa de las energías limpias y renovables y un futuro basado en el desarrollo sostenible, a otros países les resultará difícil «unirse».

Y por el resto, nos referimos, por un lado, a las empresas, compañías, llamémoslo como se quiera, que merced a su actividad contribuyen al aumento de la contaminación. Como hemos dicho, sin una legislación que ponga límites muy estrictos respecto a los niveles de contaminación, es muy difícil controlar las actividades de entes cuyo fin último es ganar dinero. Sin embargo, también debería formar parte de las empresas, de su responsabilidad social, de su imagen de marca, el investigar nuevas formas de producción que no solo mejoren el rendimiento y optimicen las inversiones, sino que contribuyan al respeto al medio ambiente.

Por otro lado, junto con las actividades humanas de carácter industrial, es decir, todas las industrias hechas por el hombre basadas en los recursos de la tierra, el hombre también es responsable de la contaminación en su vida diaria, viviendo en su forma más simple. En cada pequeña acción, si cada cosa que hacemos todos los días, podemos contribuir a la contaminación. Cada vez que no tenemos una necesidad clara de subirnos a un coche, cada vez que nos subimos a una planta oa un árbol, cada vez que tiramos al suelo chicles, colillas o bolsas, cada vez que nos ocupamos de reciclar. papel, cartón, vidrio o plástico, aunque cada vez que ponemos música al máximo volumen, todos creamos contaminación acústica.

De una cosa no hay duda. El ser humano es el único culpable de la contaminación del planeta, y en manos del ser humano está revertir la situación. La naturaleza ya hace lo que puede, pero a veces es imposible crear a la velocidad que destruye al hombre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *