El sismo del 19 de septiembre, cumplen 32 años del doloroso hecho ocurrido en la República Mexicana. A las once de la mañana, todos los ciudadanos se sumaron al ejercicio, organizado en memoria de la trágica experiencia ocurrida en 1985.
Un par de horas después, a las 13:11 horas, se inició un sismo de magnitud 7.1 que sacudió la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos, causando daños irreparables.
Estamos ubicados en una zona sísmica, por lo que es importante seguir las recomendaciones de protección civil e instituciones oficiales especializadas.
Antes del Sismo:
- Solicite los servicios de un arquitecto o maestro de obra para determinar los riesgos que puede presentar su vivienda en caso de terremoto e identificar los lugares más seguros donde puede protegerse.
- Revisar y reparar periódicamente las instalaciones de gas y eléctricas para asegurarse de que estén siempre en buen estado.
- Prepárese y trabaje con su familia o compañeros para planificar en caso de un sismo, por ejemplo, acuerde un lugar de reunión después del evento, ya que las líneas telefónicas suelen verse afectadas. Elige opciones de mensajería que no dependan de internet, como Bridgefy, que funciona simplemente activando el Bluetooth en tu teléfono móvil.
- Indique a sus familiares o compañeros de casa cómo y dónde se corta el gas y la electricidad.
- Preparar botiquín de primeros auxilios.
- Acuerde lo que hará cada miembro de la familia o colega en caso de un terremoto.
- Coloque artículos grandes y pesados en estantes o lugares bajos.
- Pega a la pared cuadros, espejos, armarios, aparadores, estanterías y estanterías de tu casa. No coloque objetos pesados sobre ellos.
- Monta de forma segura los accesorios en el techo.
- Realice simulacros periódicamente para que cada miembro de la familia sepa qué hacer durante un sismo y solicite al equipo interno de protección civil que los realice en su lugar de trabajo.
- Identifique los lugares peligrosos de su hogar de los que debe mantenerse alejado, como las ventanas donde se pueden romper los vidrios, las estanterías para libros u otros muebles que se puedan caer.
- Tenlos a la mano números de teléfono de emergencia aunque siempre puedes llamar al 911.
Estos son los números de emergencia en la Ciudad de México donde puedes solicitar asistencia o pedir informes:
911 – número de emergencia
56 58 11 11 – Localizar
55 57 57 57 – Cruz Roja
071 – Comisión Federal de Electricidad
56 54 32 10 – Sistema de agua
018007195473 – Fugas de gas
- Exploramos los posibles lugares del triángulo de la vida en la calle, en tu casa, en el trabajo o en la escuela. Si está en casa, puede cubrirse la cabeza con una almohada.
Durante un Sismo:
- Mantén la calma y ubícate en las áreas seguras de donde te encuentres durante un sismo y trata de protegerte de la mejor manera posible. La mayoría de las lesiones por terremoto ocurrieron cuando las personas intentaron salir de sus casas o edificios.
- Párese debajo del marco de una puerta cerrada con llave o con la espalda contra una pared pesada.
- Párate en un rincón en posición fetal; Si es posible, protéjase la cabeza con una almohada o una manta.
- Manténgase alejado de ventanas, espejos y objetos de vidrio que puedan romperse.
- Evite pararse debajo de lámparas y otros objetos colgantes.
- Manténgase alejado de estanterías, armarios o muebles pesados que puedan volcarse o dejar caer su contenido.
- Manténgase alejado de estufas, braseros, cafeteras, radiadores y cualquier utensilio caliente.
- Trate de mantenerse alejado de balcones, aleros, chimeneas y lugares donde puedan caer ladrillos o estructuras pesadas.
- Si está en un edificio, quédese adentro y no intente usar ascensores o escaleras durante un terremoto.
- Si te encuentras en el exterior, busca refugio allí; en la calle es difícil que te caiga algo encima; sin embargo, asegúrese de estar protegido de cables, postes, árboles y ramas, escaleras exteriores, edificios con fachadas decorativas, balcones y cualquier otro objeto que caiga.
- Si está en su vehículo, conduzca con calma hasta un lugar que esté alejado de puentes o carreteras y estacione en un lugar seguro.
- En lugares públicos y concurridos (cines, teatros, estadios, aulas) no grite, vaya rápido si va a evacuar, pero no corra, no empuje ni interfiera con nadie, salga con calma si la salida no está sobrecargada; de lo contrario, permanezca en su lugar con los brazos levantados por encima de la cabeza y apoyando la cabeza sobre las rodillas.
- Si estás en el metro, no te apresures a buscar salidas, el sismo dura segundos y la estructura del metro garantiza la seguridad. Siga las instrucciones del personal de vigilancia.
Después del terremoto:
Si estás atrapado, mantén la calma e intenta contactar con el mundo exterior golpeando algo.
Si te quedas en casa o en el trabajo:
- Compruebe si hay lesiones y busque atención médica si es necesario.
- No use ascensores y tenga cuidado con las escaleras; podrían enfadarse.
- No pise ni toque cables caídos o sueltos.
- Realice una inspección exhaustiva del daño, si es grave, no use la propiedad.
- No encienda cigarrillos, cerillas, velas, llamas abiertas o aparatos eléctricos hasta que haya verificado que no hay fugas de gas o problemas en la instalación eléctrica.
- Cierre las válvulas de cierre de gas tan pronto como pueda. Informe inmediatamente cualquier fuga de gas o agua (gas: 018007195473, agua: 5654 3210).
- En caso de incendio llamar a los bomberos o ambulancia.
- No consuma alimentos o bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o cualquier contaminante.
- Limpie inmediatamente los líquidos derramados, como medicamentos, materiales inflamables o tóxicos.
- Use su teléfono solo para reportar una emergencia. Para conectarte con tus seres queridos puedes usar aplicaciones gratuitas que no dependen de Internet, puedes usar Bridgefy, una aplicación de mensajería mexicana que funciona sin conexión a Internet.
- Encienda la radio para mantenerse informado y obtener indicaciones.
- Cuando abra gabinetes, estantes o alacenas, hágalo con cuidado porque los elementos que han estado fuera de lugar pueden caerse.
- No difundas rumores ni les hagas caso, porque son engañosos y provocan pánico.
- Siga las instrucciones de las autoridades o equipos de rescate.
Si es necesaria la evacuación:
- Embale con anticipación, como medida contra cualquier riesgo, sus documentos personales: partidas de nacimiento, actas de matrimonio, actas, cartillas, en bolsas plásticas bien cerradas, en mochilas o bolsos que se puedan llevar dejando las manos libres. No estaría de más añadir dinero a este paquete.
- Al salir, hágalo con cuidado y orden; Siga las instrucciones de las autoridades o equipos de rescate.
- Recuerda tener a la mano la mochila de supervivencia.